Anime y Docencia (A propósito de la Clandestinidad y el Día del Maestro)
Saludos BlogLectores!!!
Ya que estamos en un mes bastante interesante (donde las madres y los maestros sufrimos hasta no más decir...) y que el lunes pasado se celebró el Día del Maestro, he querido hacer un pequeño homenaje a nuestro querido gremio de la única forma que puedo hacerlo en este espacio... con manga y anime.
Por tal razón he querido presentar la reseña de una serie traida de los cabellos pero que nos deja una enseñanza bastante significativa... ¿Qué ocurre cuándo un jefe de una pandilla de delincuentes se propone como única meta en la vida llegar a ser el mejor profesor de Japón? Esto es básicamente lo que trata GTO (Great Teacher Onizuka), basado en el manga del mismo título de Tôru Fujisawa.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3942/2647/320/221651-150x500.jpg)
Eikichi Onizuka, el protagonista de este anime, de veintidós años de edad, es bruto, malhablado e incluso desagradable, pero decide abandonar su vida como pandillero para convertirse en profesor de instituto. Sus razones son simples: es la mejor manera de conocer y enamorar a jóvenes inteligentes y atractivas. Con este argumento tan simple da comienzo "GTO", el anime basado en los mangas de Tôru Fuyisawa cuya retransmisión en la televisión japonesa fue una de las de mayor éxito en la historia de ese país.
Actuando “en nombre de la justicia”, este "peliteñido" tendrá que ganarse a los estudiantes de la clase más temida del instituto y conseguir el respeto del subdirector y el resto de los profesores. En este día a día en las aulas Onizuka descubrirá que él también tiene muchas lecciones que aprender.
El autor
Tôru Fujisawa hizo su debut en el mundo del manga en 1989 con la publicación de la serie “Love You” en la revista japonesa “Magajin Fresh”. Después no paró de publicar otras series de éxito, entre las que se encuentran “Adesugata Junjo Boy”, “Shonan Jun-ai Gumi” y “Mala Compañía”. "GTO" hizo su aparición en 1997 en la revista semanal Shônen Magazine, y un año después Fujisawa era nombrado candidato a los premios Kodansha Manga por esta serie. Su éxito fue tal que en 1998 se grabó un drama para televisión, así como una película en 1999. El anime comenzó a emitirse en la televisión japonesa en el año 2000.
El manga y el Anime
Como la mayoría de las series japonesas de animación, "GTO" nació como un cómic, para más tarde convertirse en anime. El manga, escrito y dibujado como hemos dicho por Tôru Fujisawa, se compone de 25 volúmenes, que no sólo han tenido mucha difusión en Japón, sino también en varios países europeos como Francia y Alemania. La serie de anime está formada por 43 episodios (el primero de ellos doble) que sí han sido traducidos al francés, el alemán y el inglés. La versión anime se mantiene bastante fiel al manga que le dio origen, tanto en el argumento, mitad absurdo, mitad reflexivo y profundo, como en el trazo del dibujo, con personajes de caras absolutamente expresivas, escenarios llenos de detalles y trazos sencillos y limpios. Los personajes principales son también los mismos, a excepción de Erika, la joven que en el manga enciende la obsesión de Onizuka por llegar a ser un gran profesor. Pero el personaje de Onizuka no es nuevo: Tôru Fujisawa ya le había hecho aparecer en otro de sus mangas, en concreto en “Shonan Jun-ai Gumi”. En esta historia, Onizuka y su amigo Ryuyi desarrollaban su papel de delincuentes y pandilleros. Parece que Fujisawa eligió a Onizuka como protagonista de un nuevo manga porque era el personaje que más le gustaba. Según afirmó en varias entrevistas cuando comenzó a publicarse "GTO", Fujisawa había decidido ofrecerle otra oportunidad a Onizuka, sacarlo del mundo del crimen y darle una profesión que en principio nadie pensaría que este delincuente podría hacer: Eikichi iba a convertirse en Onizuka sensei.
Argumento
Todo comienza el día en que Eikichi Onizuka decide ser profesor. Su primera entrevista le lleva hasta “El bosque sagrado”, un colegio privado de muy buena reputación y conocido por la calidad de sus profesores. Onizuka llega allí con la idea de convertirse en el mejor profesor de Japón y así poder intimar con sus jóvenes y bellas alumnas. Su decisión se ve reforzada al encontrar también el atractivo de las profesoras cuando conoce a otra de las candidatas: Azusa Fuyutsuki. Cuando parece que su entrevista no ha tenido éxito, ocurre algo inesperado: Onizuka se enfrenta al subdirector dejándole inconsciente cuando este se atreve a llamar “escoria” a sus alumnos. La directora queda tan impresionada que decide contratarlo con la condición de que él se quede a vivir en la escuela.Con un comienzo así es fácil deducir que Eikichi Onizuka no es el mejor profesor del mundo, y mucho menos un profesor modelo, ni siquiera un profesor normal. Pero en realidad poco a poco descubrimos que este ex motero que roza la ilegalidad y los límites de la violencia tiene un enorme corazón y que todas sus actuaciones giran en torno a la justicia. Onizuka va a usar su experiencia en la vida callejera para intentar enseñar a sus alumnos y congeniar con sus compañeros de trabajo. Pero esta no va a ser tarea fácil para alguien tan poco ortodoxo como Eikichi: todos los demás profesores (excepto la directora y su admirada Fuyutsuki) estarán en su contra, y lo mismo va a ocurrir con los alumnos de la clase que tiene a Onizuka como tutor. Sin embargo, unos y otros irán descubriendo sus cualidades y aprenderán a apreciarlo. Por qué la clase 3B intenta hacerle la vida imposible o por qué tiene que vivir en la azotea de la escuela son sólo algunas de las intrigas que tendréis que descubrir por vosotros mismos.
Si se piensa que el argumento de "GTO" es disparatado y no tiene pies ni cabeza, probablemente es cierto, pero la diversión está garantizada, tanto si se lee el manga como por ver el anime. Además, cada capítulo está invadido de situaciones tensas y difíciles a las que Onizuka consigue dar respuesta de una manera original y divertida. En "GTO" hay lugar para el misterio, los sentimientos, las emociones, pero sobre todo para la risa: Tôru Fujisawa ha logrado conjugar temas serios (como la marginación del estudiante que es “raro”, “distinto” o “poco inteligente”) con guiños humorísticos que hacen de Onizuka un personaje entrañable, con el que es fácil encariñarse (aunque al principio pueda parecer un pésimo profesor y una persona increíblemente bruta). Es seguro que los aficionados a la animación japonesa no van a quedar decepcionados.
Desde la Clandestinidad Pedagógica...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario